Su vida apasionante, que incluye una larga estancia en el Líbano, tiene ahora en el pueblo un ritmo más pausado Sigue encandilando con su presencia de ánimo y nadie la gana en la recogida de setas.
Yaiza Lázaro (Codos, Zaragoza)
Uña y carne de Sara, también muestra un especial interés en las manifestaciones artísticas locales y en el cariño a los más mayores. Su tío, además, es Óscar ‘Antílope’, el artista y empresario del ocio en Zaragoza
Rosario Gil (Terriente, Teruel)
Muchos años de profesora en Barcelona y un espíritu fantástico hacen de Rosario un imán para los peques cada verano; disfraces, historias, risas… es el alma de la fiesta, y le sonríe a la vida con ganas.
Sara Juan (Codos, Zaragoza)
Parte de los jóvenes de la localidad que quieren quedarse y desarrollar un futuro allí; se involucra al máximo en todas las actividades y su entusiasmo tiene un efecto arrastre considerable.
Raúl Cantín (Tornos, Teruel)
Raúl es zaragozano con familia en Tornos, y puso allá la primera ‘escape room’ de la provincia. Las grullas son parte del concepto, y la vida sana suma lo suyo también en la oferta de su casa rural.
Ramón Guiral (Lascellas-Ponzano, Huesca)
El fundador del emporio Café del Mar en Ibiza nunca ha olvidado al pueblo del que salió como adolescente. Ahora sigue ideando proyectos para devolver un poco de vidilla a su localidad.
Noelia Sánchez (Valtorres, Zaragoza)
El pueblo que la acogió, al que llegó por amor, es ahora el de sus entretelas. No se limita a hacer cosas por sus vecinos; también se ha planteado emprender desde allá. Además, trabaja en el colegio en la cercana Ateca.
Miguel López (Oseja, Zaragoza)
Todavía trabaja sus tierras con el tractor; de hecho, está más cómodo desplazándose con él a hacer recados que con otro vehículo. Su comarca del Aranda le da la vida; no concibe la vida en otro lugar.
Miguel Ángel Mata (Aguilón, Zaragoza)
Agitador cultural de su pueblo, supera las dificultades del día a día con una sonrisa. Los mayores aprecian su preocupación y proactividad a la hora de hacer que el pueblo sea un lugar más atractivo.
Mercedes Nadal (Torre de las Arcas, Teruel)
Después de toda la vida de servicio en Barcelona, trabajando a destajo, ahora descansa en el pueblo que la vio nacer; los embates de la edad van pasando factura y sus vecinos, con sumo cariño, la cuidan.
Mariano Loste (Plan, Huesca)
El primer tión de Plan que encontró el amor en la ‘caravana de mujeres’ de los 80 sigue en el pueblo, cuidando de su huerto y compartiendo aventura con la compañera que halló de modo tan ‘sui generis’.
Mariano Fanlo (Sallent de Gállego, Huesca)
El precursor del esquí en el Pirineo, con base en el hotel familiar Balaitus, guarda en su disco duro personal toda la historia del valle de Tena. Adorado en el pueblo, todos siguen buscando su consejo.
Ignacio Martínez (Allepuz, Teruel)
El alcalde es un osasunista confeso, como todo el pueblo, y ha homenajeado al capitán rojillo Patxi Puñal dedicándole la cancha deportiva local. También ha trabajado por la cultura y el rescate de las masías.
Marcelino Arnal (Alpeñés, Teruel)
De niño tuvo que salir corriendo del pueblo con su familia por los horrores de la guerra, y pasó hambre. Ahora, con una sonrisa que desarma, es feliz en una localidad que rivaliza en encanto con cualquiera.
Manuel Cartagena (Tobed, Zaragoza)
El herrero del pueblo, que ama su profesión, pertenece a una saga que lleva en la profesión desde 1842. Antiguo alcalde, no oculta su preocupación por el futuro de los pueblos.
Leandrina Petroch (Bagüés, Zaragoza)
Matriarca del pueblo, disfruta de la quietud y singular belleza de la zona, aunque echa de menos algo más de agitación en las tranquilas calles de un pueblo con escasísimo censo.
Julita Laorden (Puente de Montañana, Huesca)
Pareja de Gerardo Peris, es muy feliz disfrutando de la casa que comparten en el poblado milenario de Montañana. Valora las cosas sencillas de la vida y la paz que dan.
José Barrabés (Benasque, Huesca)
El patriarca de la tienda de deportes y montaña también es uno de los empresarios más respetables de los Pirineos, siempre al quite a la hora de buscar mejoras para el pueblo y sus infraestructuras.
Yoong Ni (La Joyosa, Zaragoza)
Lleva el bar La Joyosa desde hace más de 3 años, vive con su familia numerosa en el pueblo y gasta una simpatía la mar de rocera; en La Joyosa lo quieren mucho. Allí, lógicamente, es Johnny.
Gregorio González (Plasencia de Jalón, Zaragoza)
El veteranísimo Gregorio tiene una afición que habla de su carácter: fabricar pequeños llaveros con cables de colores. Nunca ha vendido uno; todos los ha regalado religiosamente, con una sonrisa.
Germán Escriche (Fuentes Calientes Teruel)
Hijo de Felicidad, se dedica a la apicultura y ama las tradiciones de su pueblo, empezando por el acuífero que da nombre a la localidad. Está feliz con lo que la vida le depara, y trabaja por mejorarlo aún más.
Gerardo Peris (Puente de Montañana, Huesca)
Vive en un poblado milenario, en pleno monte, después de toda una vida en la ciudad. Dar largos paseos es, más que una costumbre, parte del día a día de Gerardo y su esposa, que está encantada allá.
Felicidad Asensio (Fuentes Calientes, Teruel)
Artesana de la cerámica, acude a ferias nacionales e internacionales sin descuidar su taller de trabajo en el pueblo. Vivió en Valencia muchos años, pero es en Fuentes Calientes donde se inspira.
Feli Domingo (María de Huerva, Zaragoza)
Una institución en su pueblo; el domicilio familiar causa sensación, y pasear con ella por la calle principal es saludar continuamente a izquierda y derecha. Una ‘alcaldesa’ emocional.
Esmeraldo Marzo (Mainar, Zaragoza)
Alcalde desde antes de la democracia, uno de los más duraderos de Aragón, abandonó su cargo en junio de este año, con la tarea más que hecha y el reconocimiento de todos sus paisanos.
Dionisio Ciria (Laperdiguera, Huesca)
Patriarca de una familia que ha sentado sus reales en Benasque, Dionisio ha disfrutado al máximo de su pueblo natal, hasta el punto de la emoción. Los recuerdos, además, llegan vívidos a su memoria.
Ana Bettschen (Torralba de Ribota Zaragoza)
Actriz de profesión, es parte importante de la colonia de artistas que se ha enamorado de esta localidad; de hecho, se ha involucrado de lleno con Lucía Camón y Alfonso Kint en el proyecto ‘Pueblos en Arte’.
César Santos (Val de San Martín, Zaragoza)
Una vida en el pueblo, dedicada al campo, que repasó para HERALDO con frases muy directas: ha sido feliz en su faena, con su esposa... y cuando mira atrás, sonríe, aunque en la foto esté serio.
Cecilia Giménez (Borja, Zaragoza)
El revuelo que se organizó con su inacabada restauración del Ecce Homo de la Misericordia le trajo muchos quebrantos, pero siempre ha defendido que su trabajo estaba en proceso. Su pueblo la quiere.
Carmina Sebastián (Balconchán, Zaragoza)
La guardiana oficiosa de su pueblo, en el que nació y donde quiere seguir. Trabajó unos años en la cercana Daroca, pero Balconchán es su sitio y tiene muy claros todos los alicientes del pueblo.
Carmen López (Sestrica, Zaragoza)
La primera batería profesional de España con carnet acreditativo fue protagonista este año de un cortometraje de Isabel Soria y José Manuel Herráiz. Un dechado de alegría y amor a la música.
Armando Monge (Retascón, Zaragoza)
Ex alcalde del pueblo, su gran ilusión ha sido dotarlo de nuevas infraestructuras para vecinos actuales y futuros, con mención especial para el pabellón municipal y su espectacular puerta corredera enrollable.
Antonio Torralba (Canal de Berdún, Huesca)
Nonagenario de prodigiosa memoria, su vida ha gravitado en torno al pueblo y áreas cercanas, en una diversidad de tareas muy llamativa. Además, y por aclamación, ha ejercido de cronista de la localidad.
Pascual Marco (Contamina, Zaragoza)
Encargado de finca urbana en Zaragoza durante décadas, Pascual nunca desatendió su casa en el pueblo que tiene la mar de lozana: Ahora, ya retirado, disfruta de la vida en el campo.
Joanna Cyfrowicz (Contamina, Zaragoza)
Esta ciudadana polaca llegó a la zona por trabajo, y cuando encontró Contamina, supo que quería echar raíces en el pueblo. Además, se ha comprometido en afanes municipales.